viernes, 8 de marzo de 2013

Introducción al trabajo 3




ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO EN EL MEXICO ACTUAL
SECTORES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

1.1  PRINCIPALES SECTORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 
El desarrollo de todos los sectores económicos, es muy importante para asegurar una calidad de vida óptima de la nación; a través de ellos se garantiza la ocupación para todos. Ahora bien, ¿sabes cuáles son dichos sectores económicos? ¿Qué tipos de ocupaciones existen? ¿Cómo afecta a la economía nacional el predominio de un sector y ocupación sobre los demás? 
Todo esto nos lleva a pensar en la planta productiva, es decir, en el tipo de empresas, industrias o instituciones que existen, en lo que producen, en los beneficios que obtienen y en los beneficios o perjuicios que le reportan a la nación como, ¿cuáles son las ofertas de trabajo? ¿De dónde obtienen el dinero para hacer sus inversiones? ¿Cómo les afectan las políticas económicas nacionales e internacionales? ¿Cuál es su participación en el desarrollo tecnológico? ¿Cómo se organiza una empresa considerando todo lo anterior? 
Para identificar los sectores y ramas de la actividad económica, es importante hablar de "base económica"; entendiéndose ésta como el conjunto de actividades cuyo desarrollo determina el crecimiento de una ciudad o región, así como todo aquello que produce una sociedad para subsistir. 
La existencia y el aprovechamiento de recursos naturales, su ubicación geográfica y la disponibilidad de recursos humanos, son factores que pueden influir en el comportamiento de una entidad, así como las tendencias y potencialidades que puedan encerrar las perspectivas futuras. En función de estos factores se distinguen los siguientes sectores de la actividad económica:
SECTOR 
ACTIVIDAD ECONÓMICA 
•  Agropecuario 
(primario) 
  
*Agricultura 
*Ganadería 
*Pesca 
*Silvicultura 
•  Industrial 
(secundario) 
*Explotación de minas y canteras 
*Industrias manufactureras, mecánicas, químicas, textil 
*Electricidad 
*Agua 
*Gas 
*Construcción 
*Bienes de consumo 
*Hardware informático 
•  Servicios 
(terciario) 
  
*Comercio al menudeo y mayoreo 
*Transporte 
*Almacenamiento 
*Establecimientos financieros 
*Banca, bolsa, turismo 
*Comunicaciones 

Introducción al trabajo 2




LAS TRANSFORMACIONES DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO EN DISTINTOS MOMENTOS HISTORICOS.
1.1 MODOS DE PRODUCCIÓN
A través de tu educación has aprendido que la historia se ha caracterizado por estudiar la constante transformación del ser humano, en su forma de vida, pensamiento y medio ambiente, entre otras cosas.
La historia como disciplina de las Ciencias Sociales, ha tenido como propósito explicar estos cambios, a fin de entender nuestro presente y, de ser posible, prever el futuro.
Para ello, la historia de la humanidad se ha dividido en función de las etapas sobresalientes que han transformado el curso de la Historia. Estas son: Época Primitiva, Antigua Grecia, Edad Media, Edad Moderna y Época Actual.
Sin embargo, en este tema partimos de las diferentes formas que el hombre ha empleado para producir bienes y servicios. De acuerdo con ello y hasta el momento la humanidad ha experimentado maneras distintas de producir sus bienes, las que en conjunto, se denominan " Modos de Producción " como son Comunidad Primitiva, Esclavismo, Feudalismo, Capitalismo y Socialismo, los cuales coinciden con ciertos periodos de la historia en términos generales, pero de ninguna manera en los particulares.
Lo anterior significa que los diferentes modos de producción no se han desarrollado en forma paralela en todas las sociedades, ni se han desarrollado paulatinamente al interior de la misma sociedad como si fuera una regla general de desarrollo. Por el contrario, hoy en día aún existen los cinco modos de producción en sociedades particulares.
A continuación te presentamos cinco definiciones de modo de producción, observa como en cada una de ellas hay dos elementos que se suman para dar como resultado el modo de producción. Subraya estos elementos y observa los diferentes conceptos que aparecen a continuación:

Introducción al trabajo 1


    • CONCEPTO DE TRABAJO

Desde la antigüedad el hombre ha tenido una transformación y evolución, los primeros hombres se alimentaban de frutos de árboles, de hojas de arbustos, raíces y otros vegetales; algunos otros se alimentaban de bancos de mariscos o peces de las costas o riberas, por lo tanto no tenían que hacer un mayor esfuerzo para obtener su alimento. Cuando éste se agotaba en una zona, el grupo buscaba otra que le proporcionara el sustento, y en ocasiones tenía que luchar con otros para conquistar las zonas alimenticias; así era su condición de nómada. 
Al terminarse los productos naturales con los cuales satisfacía su hambre, buscó alternativas y elaboró instrumentos con los cuales pescaba y cazaba; estas actividades generaron cambios en el régimen alimenticio, en la elaboración de instrumentos, y en la transformación de la naturaleza entre otros; asimismo le facilitaba cumplir con diversas funciones y satisfacer sus necesidades, lo cual fue determinante para su mayor adaptación al medio. 
 El hombre (homo sapiens), utilizó su inteligencia para elaborar sus instrumentos de trabajo, lo que le diferenció del trabajo que realizan los animales. 
Al incluir carne en su dieta, domesticar animales, ubicarse en diferentes territorios y crear un lenguaje articulado, el hombre desarrollo diversas actividades y nuevas formas de trabajo más productivas, que requerían de un menor esfuerzo. Por lo tanto, el trabajo organizado es la actividad esencial y la condición básica de la existencia del hombre, ya que le proporciona los medios para su sobrevivencia, confort y desarrollo. Así, el trabajo crea, transforma y cambia los hábitos del ser humano. 
  • "Trabajo es la transformación de la naturaleza por medio del esfuerzo físico e intelectual para la satisfacción de las necesidades del individuo y la sociedad."